Protección respiratoria

Los equipos individuales de protección de las vías respiratorias son equipos utilizados cuando la concentración de los contaminantes aerotransportados (polvo, diferentes gases y/o vapores presentes en el aire) superen los valores estipulados en la legislación vigente logrando reducir la concentración de éstos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de exposición recomendados.

Tipos: Se utilizan según su diseño:

  • Respiradores para partículas (barbijos).
  • Semimáscaras.
  • Máscaras completas (proveen también de protección ocular).
  • Equipos autónomos.

Esencialmente existen los siguientes tipos de protectores:

  • Dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes), en los que el aire inhalado pasa a través de un filtro donde se eliminan los contaminantes. Pueden ser contra partículas y contra gases y vapores. En ambos casos, hay opciones de presión negativa o de presión positiva (motorizados).
  • Independientes del medio ambiente (equipos aislantes), que proporcionan protección tanto para atmósferas contaminadas como para la deficiencia de oxígeno. Se fundamentan en el suministro de aire respirable no contaminado.
  • Al elegir un equipo de protección respiratoria es necesario considerar tres factores

  • Aspecto técnico: se debe elegir el equipo adecuado según el análisis de riesgos.
  • Aspecto ergonómico: entre los equipos que satisfacen el aspecto técnico debe elegirse el que mejor se adapte a las características personales del usuario.
  • Aspecto regulatorio: cumplimiento con las normas y legislación vigente.

Antes de empezar a utilizar equipos de protección respiratoria, los trabajadores deben ser instruidos por una persona calificada, en el uso, cuidado, mantenimiento y almacenamiento de los mismos. La función protectora de un equipo de protección respiratoria es muy variable y depende del tipo de equipo y del uso que se le dé.

Asignar y proveer para su utilización un GUANTE DE SEGURIDAD adecuado, certificado según Resolución 896/99

Importante Esta Guía Técnica de Prevención es de carácter orientativo. Para mayor información consultar la normativa vigente.

FUENTE:GUIA TECNICA DE PREVENCION SUPERINTENDENCIA DE RIESGO DE TRABAJO